Quiénes somos

Grupo líder:

Cristina O’Callaghan Gordo

Licenciada en Biología (UB), máster en Epidemiología (London School of Hygiene and Tropical Medicine) y doctora en Medicina (UB). Investigadora principal de BITAL. Profesora agregada de los Estudios de Ciencias de la Salud y directora del máster universitario de Salud Planetaria (UOC). Investigadora asociada del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLobal).

Líder de línea de investigación:

Margarita Triguero-Mas

Licenciada en Ciencias Ambientales (UAB), máster en Salud Pública y doctora en Biomedicina (UPF). Investigadora sénior Ramón y Cajal de los Estudios de Ciencias de la Salud y profesora del máster universitario de Salud Planetaria (UOC). Investigadora asociada del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability (BCNUEJ, ICTA-UAB) y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Integrantes del grupo:

Ariadna Moreno Gay

Graduada en Ingeniería Química (UPC), máster en Gestión e Innovación (Universidad de Uppsala, Suecia) y actualmente estudiante del máster universitario de Antropología Médica y Salud Global (URV). Gestora de proyectos del Centro de Estudios en Bienestar Planetario de la Universidad Pompeu Fabra, y ayudante de investigación del proyecto CATA-Earth, de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC. Antes, gestora de proyectos de salud planetaria del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Carola Domènech Panicello

Graduada en Ciencias Biomédicas (UB) y máster en Salud Pública (UPF). Previamente, técnica de investigación en epidemiología ambiental del grupo BrainChild del ISGlobal. Actualmente, técnica de investigación de BITAL, en el proyecto GreenME, sobre naturaleza y equidad en salud mental.

Guilherme Queiroz

Licenciado en Medicina (Universidad de Coimbra), especialista en medicina preventiva y salud pública (Portugal), máster en Salud Pública (Universidad NOVA de Lisboa). Actualmente, estudiante de doctorado de Biomedicina de la Universidad Pompeu Fabra y becario INPhINIT en el marco del proyecto IndiLead.

Guillem Rius Taberner

Graduado en Biología Ambiental (UAB) y máster en Desarrollo Sostenible (Universidad de Utrecht). Actualmente, estudiante de doctorado de Biomedicina de la Universidad Pompeu Fabra y becario INPhINIT en el marco del proyecto IndiLead.

Mireia Llimós

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF) y en Humanidades (UOC), posgraduada en Gestión Cultural (IDEC-UPF), diplomada en Salud Pública (UPF Barcelona School of Management), y máster en Salud Planetaria (UOC, UPF). Actualmente, estudiante de doctorado de Biomedicina (UPF). Coordinadora académica del máster universitario de Salud Pública (UPF, UAB).

Nacho Sánchez-Valdivia

Graduado en Filosofía, Política y Economía (UPF, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Carlos III de Madrid), y máster en Estudios Urbanos y Metropolitanos (UAB) y en Salud Pública (UPF). Actualmente, es técnico del Programa de Prevención de la Obesidad Infantil en Catalunya (POICAT) de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT), y profesor colaborador del máster universitario de Salud Planetaria (UOC). Antes ha trabajado en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) como analista en transferencia de ciencia a políticas públicas en salud planetaria y como técnico de salud pública en la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).

Shannon Leigh O’Brien

Graduada en Género y Ciencias Ambientales (Universidad Loyola Marymount) y máster en Salud Pública (UPF). Actualmente, becaria predoctoral del programa de Salud y Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), e investigadora asociada del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en el marco del proyecto IndiLead.

Colaboradores externos:

Carme Carrion Ribas

Colaboradora externa del BITAL

Doctora en Bioquímica Molecular y Biología (UB), máster en Biotecnología (UB, UAB y UPC), máster en Conflictología (UOC) y futura titulada en el máster universitario de Salud Planetaria (UOC). Actualmente, es profesora titular de la UOC y ocupa el cargo de subdirectora de investigación de los Estudios de Ciencias de la Salud. Además, lidera el grupo de investigación eHealth-TransLab Research Group (2021 SGR 00578). Es también profesora a tiempo parcial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona (UdG).

Josep Maria Antó

Colaborador externa del BITAL

Profesor sénior de investigación de ISGlobal, catedrático emérito de Medicina de la Universidad Pompeu Fabra, copresidente de Lancet Countdown en Europa, fundador y codirector del máster universitario de Salud Planetaria (UOC), y miembro del Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible (CADS).

Paula de Prado-Bert

Graduada en Biología Humana (UPF), máster en Salud Pública y doctora en Biomedicina (UPF). Investigadora predoctoral (2018-2022) del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Actualmente, investigadora posdoctoral del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability (BCNUEJ, ICTA-UAB), con una ayuda Juan de la Cierva Incorporación en el marco del proyecto GreenME.