Caza de subsistencia con munición de plomo en los bosques lluviosos tropicales globales y riesgo para la salud de los pueblos indígenas (IndiLead) (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2023-2026).
Resumen
El plomo (Pb), una neurotoxina acumulativa, es el metal tóxico más extendido en el mundo. La exposición crónica al plomo, incluso a niveles bajos, se asocia a un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y renales crónicas en adultos y de alteraciones del desarrollo neurológico y del posterior desarrollo cognitivo y conductual en el feto y los niños pequeños. Durante años, la gasolina con plomo fue la principal fuente de exposición humana al Pb. Sin embargo, en la actualidad, la fuente más importante de liberación de Pb al suelo a nivel mundial es el uso de munición con plomo. Existen pruebas abrumadoras de que el vertido de balas de plomo y perdigones de escopeta en el medio ambiente plantea riesgos significativos de exposición al plomo para la fauna silvestre en los países industrializados (en particular, aves acuáticas, rapaces y aves carroñeras).
Las mejores pruebas científicas disponibles también demuestran que el vertido de munición con plomo en el medio ambiente plantea riesgos significativos de exposición elevada al plomo para los cazadores y los consumidores de carne de caza en los países industrializados. Los fragmentos de munición con plomo se retienen y se ingieren fácilmente junto con la carne de caza preparada para el consumo humano. Se han detectado concentraciones elevadas de plomo en sangre en seres humanos que consumen habitualmente carne de caza en Europa y Norteamérica, y se ha reconocido que el plomo alimentario procedente de la munición gastada es la principal vía de exposición humana al plomo que queda en estos países. Sin embargo, se cree que los graves riesgos para la salud y el medio ambiente de la munición con plomo se circunscriben a los países industrializados, donde los perdigones de plomo se han utilizado ampliamente desde principios del siglo XV.
La introducción de las armas de fuego y la munición de plomo en la Amazonia y los trópicos globales no tuvo lugar hasta principios del siglo XX y el uso diario de escopetas para la caza de subsistencia no se generalizó hasta la última década del siglo XX debido a su coste prohibitivo para los indígenas. Sin embargo, nuestro equipo de investigación ha demostrado recientemente (y por primera vez) que la munición basada en plomo también ha dado lugar a altos niveles tisulares de Pb en especies de caza silvestre en zonas remotas de la Amazonía peruana (Cartró-Sabaté et al. 2019, Orta-Martínez et al 2021) y Camerún (Orta-Martínez et al presentados). Dado que la caza de subsistencia representa una de las principales fuentes de ingesta de proteínas para las comunidades rurales e indígenas de las selvas tropicales del mundo, incluida la Amazonia y más allá, nuestra hipótesis es que los niveles de plomo en sangre (BLL) pueden ser elevados en las comunidades de cazadores indígenas de las selvas tropicales del mundo (Hipótesis 1 – H1) y, que la munición con plomo puede ser la principal fuente de exposición al plomo para estas poblaciones ya vulnerables y marginadas (Hipótesis 2 – H2), lo que plantea riesgos significativos para la salud de las poblaciones humanas de las selvas tropicales mundiales que dependen de la caza de subsistencia para su ingesta diaria de proteínas.
INDILEAD proporcionará resultados medioambientales y epidemiológicos destacados y sólidos sobre los riesgos que supone para la salud humana la munición con plomo para las comunidades de cazadores de subsistencia de las selvas tropicales de Perú, Camerún e Indonesia. INDILEAD analizará el BLL en muestras de sangre humana de comunidades indígenas de los bosques tropicales de Camerún (indígenas baka), Perú (indígenas yagua de la cuenca del río Yavarí) e Indonesia (indígenas punan-tubu).Para evaluar las fuentes de Pb y las vías de exposición, también se analizarán los isótopos de Pb de estos conjuntos de muestras de sangre.