Líneas de investigación
Actualmente, trabajamos en cuatro líneas distintas:
1. Espacios naturales, biodiversidad y salud humana.
Relación entre los espacios naturales y la biodiversidad con la salud humana, con especial énfasis en las enfermedades no comunicables, la salud mental y el bienestar. Sobre todo, ponemos el foco en las inequidades en salud, y exploramos diferentes ejes de desigualdad con una mirada interseccional y de género.
Líder de la línea de investigación: Margarita Triguero-Mas.
2. Cambio climático y la salud humana.
Relación entre el cambio climático y la salud humana, con especial énfasis en el efecto de las altas temperaturas. Actualmente, ponemos el foco en la salud de grupos especialmente vulnerables, como trabajadores y personas de edad avanzada.
Líderes de la línea de investigación: Cristina O’Callaghan-Gordo y Margarita Triguero-Mas.
3. Contaminación ambiental y la salud humana.
Relación entre la contaminación ambiental y la salud humana, con especial énfasis en la salud de poblaciones vulnerables. Actualmente, ponemos el foco en la contaminación producida por metales pesados entre comunidades indígenas del sur global.
Líder de la línea de investigación: Cristina O’Callaghan-Gordo.
4. Desarrollo de capacidades en educación en salud planetaria.
Ponemos el foco en la incorporación de la salud planetaria como eje transversal en otros grados universitarios, y en el apoyo al desarrollo de nuevos programas de posgrado de salud planetaria.
Líder de la línea de investigación: Cristina O’Callaghan-Gordo.